emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?


Deja un comentario

Taller de aprendizaje en familia: Talento Emocional

Dentro del programa de actividades de emoCrea _ Learn para este curso 2012-2013, os presentamos el taller de aprendizaje en familia que tendrá lugar el próximo sábado 1 de Diciembre, en el espacio MozartKids de Madrid:

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Un minuto para mirar_nos

…porque una imagen nos transmite mucho, desde cosmograma.com nos llega esta estupenda propuesta…

Qué mejor que mirar_nos y reflexionar sobre lo que somos y lo que hacemos, sobre nuestras capacidades y talentos, sobre lo que nos hace felices… Parece fácil, pero no estamos acostumbrados a pensar, con cierta distancia crítica, sobre nosotros.

Desde nuestro compromiso educativo, nos preguntamos:

¿No es importante tener en cuenta estas claves para orientar a los niños en su aprendizaje?

¿No debemos, como primer paso, identificar lo que a los niños le gusta, lo que aman hacer, lo que «se les da bien», lo que les interesa, para así construir con ellos su «mapa del talento»?

¿Consideramos, además de nuestros intereses e inclinaciones, lo que podemos aportar al mundo? ¿Cuál es nuestra vocación y cuál es nuestra misión?

Como dice K. Robinson todo esto es El elementoaquello que nos apasiona y que «se nos da bien», aquello que, mientras lo hacemos, nos hace perder las nociones de espacio y tiempo, aquello que «necesitamos hacer» porque nos sentimos felices (independientemente de si nos pagan o no). El elemento es el lugar secreto en que sabemos quiénes somos. Descubrirlo implica convertirnos en los protagonistas de nuestra vida.

Recuperar nuestro elemento y ayudar a los niños a descubrirlo es, desde luego, avanzar en el camino hacia un aprendizaje creativo y feliz


Deja un comentario

Informe Transforma Talento: ANÁLISIS

La Fundación Everis acaba de publicar el Informe: Transforma Talento. Un informe que, a partir de una metodología basada en la Inteligencia colectiva (como se dice en el preámbulo del Informe:  «se ha cimentado sobre la contribución de visiones, propuestas, energías y entusiasmos de muchas personas»), dibuja el panorama de España como sociedad del talento, diagnostica las debilidades y fortalezas de nuestra sociedad, de nuestro mercado de trabajo, de nuestra educación… en relación a la promoción del talento personal, profesional y social, y además, y muy importante, propone una hoja de ruta para poder construir, entre todos, un verdadero ecosistema del talento.

Desde nuestra visión educativa nos han interesado mucho algunas reflexiones y propuestas del Informe:

1. FASE DE DIAGNÓSIS: ESTADO ACTUAL DEL TALENTO EN ESPAÑA

Las personas y su talento son lo más valioso que tenemos como país. Talento que, como hemos repetido tantas veces, tenemos todos y que se puede definir como:

Pero de nada nos sirvenel talentos «latente» sino que el talento valioso es el TALENTO REALIZADO: « Sólo aportan valor los talentos cuando se REALIZAN , es decir, cuando son aprovechados al servicio de la persona que los tiene y de la sociedad en la que ésta vive […] Un talento no realizado es un sueño frustrado para la persona que lo tiene y una oportunidad perdida para la sociedad en la que ésta desarrolla su actividad».

Por otra parte, lo relevante para crear una sociedad del talento no es EL talento sino LOS talentos, esto es, la combinación única que construimos entre todos a partir de la diversidad de perfiles multidisciplinares.

Como dice el Informe:  » Para que una sociedad se sustente intensiva y crecientemente en el talento, debe cumplir tres condiciones básicas:

1. Tener como profesiones más admiradas y como referentes sociales a aquellos que son clave para el talento (profesores, gestores públicos, emprendedores, científicos,  innovadores en el mundo del arte y la cultura, etc…) 

2. Brillar en los valores que son esenciales para los talentos (y entre ellos en particular a la transparencia, al respeto y a la igualdad de oportunidades)

3. Promover y facilitar el desarrollo personal y social de los talentos.

La conclusión desalentandora del análisis revela que, en España, fallamos en estas tres condiciones, nos queda un largo camino para configurarnos como sociedad del talento.

Pero, lejos de desmoralizarnos, continuaremos en próximas entradas con propuestas  para ir construyendo un ecosistema educativo del talento.


Deja un comentario

ARTE: emoCión_Creatividad

La2 de rtve_serie TALENTO 100: una serie que bucea en la creatividad y el desarrollo del talento.

Arte: emoción y creatividad es el primero de los capítulos. Cristina Iglesias y Juan Uslé, el Laboratorio de Talento de la Fundación Botín en Villa Iris…  deambulan alrededor del espíritu creativo que surge del encuentro, de la creatividad que emociona y que debe ser descubierta y «cultivada»…se nos invita a «excavar» en nuestro interior y saludar aquello que tenemos diferente de los otros, para poder despertarlo y hacerlo crecer.

 


Deja un comentario

escuchando otra vez a Ken Robinson: «las escuelas matan la creatividad»

Al comenzar nuestro proyecto, quisimos dar nuestros primeros pasos siguiendo a uno de los grandes expertos mundiales en creatividad: sir Ken Robinson. Hoy, cuando emoCreativos ya «está en marcha», sentimos la necesidad de volver la vista otra vez hacia este gran referente, por eso os ofrecemos esta conferencia de Robinson: Las escuelas matan la creatividad.

Bajo este provocador título, y con una gran sentido del humor, Robinson nos describe cómo crecemos perdiendo nuestra creatividad (o más bien, somos educados para perderla) y nos aclara varias claves para comprender el talento creativo:

Confiar en los niños: los niños poseen una extraordinaria capacidad para ser creativos y para innovar. Y son nuestra esperanza en el futuro.

Creer en la Creatividad: en la Escuela de hoy, en estos momentos de incertidumbre, la creatividad debe ser tan importante como la alfabetización: ambas deben tener el mismo estatus.

Atreverse: Los niños intentan aquello que no conocen. Sólo perdiendo este miedo al error somos capaces de construir algo propio y original: algo creativo.

Reflexionar sobre «otra concepto» de Inteligencia: una inteligencia que es diversa (o múltiple), dinámica (o interactiva) y única.