emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?


1 comentario

Empecemos el nuevo curso «sólo» observando

inteligencias-multiples-y-la-escuela-inclusiva

“Creí legítimo pensar que las capacidades de los artistas eran tan cognitivas como las de los científicos”
Howard Gardner

En nuestro continuo intento por conocer, re-conocer y potenciar «las inteligencias» de nuestros hijos y de nuestros alumnos, os proponemos un cuestionario-guía que nos ayudará a identificar sus capacidades, habilidades y talentos, en definitiva son los rasgos que sirven para definir cada una de las Inteligencias. Preguntas como: «Es hábil con las imágenes y/o con las palabras ?… Hábil con la música, con los números, con la naturaleza, con mi cuerpo…? Es hábil con él mismo o cuando se relaciona con los demás ?» seguramente pueden ser respondidas con facilidad por los padres, y éste es el primer paso para  diseñar, para cada uno de los niños, un modo personal y diverso, adecuado y feliz de aprender.

Os dejamos aquí el cuestionario, editado por la Fundación Mapfre, dentro del Programa de Buenas Prácticas para la inclusión: ReCapacita.

 

Anuncio publicitario


1 comentario

¿Qué quieres ser realmente de mayor?

Si dedicamos unos minutos a escuchar_nos, tarea aparentemente muy difícil hoy en día, podremos observar cómo existe una creciente distancia entre lo que desearíamos hacer con nuestra vida, de corazón, y nuestra «vida real».

Cuántas veces preguntamos a nuestros alumnos, o a nuestros hijos, ¿Qué quieres hacer al acabar la escuela?… presuponiendo, claro, que la única alternativa es estudiar y, a poder ser, algo «de provecho».Pero cuando conseguimos que los adolescentes  se abstraigan del propósito puramente económico, y cuando les invitamos a cuestionarse: ¿A qué te gustaría dedicarte? ¿Cómo crees que disfrutarías realmente de tu vida?, comprobamos cómo las respuestas conectan directamente con sus talentos, con sus inquietudes, con sus intereses. Estamos descubriendo aquello que el hijo/alumno quiere realmente para su vida. No es automático, muchas veces nos ahogamos en un «mar de dudas», pero es muy emocionante saber que esta búsqueda nos conduce hacia nuestro verdadero «Elemento«, del que tanto hemos hablado en emoCreativos. 

Porque… ¿Cómo aconsejar hoy a un adolescente que estudie una carrera de la que no podemos garantizar un futuro seguro y rentable?; ¿Tenemos nosotros la certeza de lo que ocurrirá dentro de una década?. Seguramente no. Por eso, y considerando como uno de los aspectos positivos de este mundo «en crisis» la no-inmediatez de las respuestas, proponemos una alternativa: Buscar el lugar secreto en que sabemos quiénes somos de verdad: buscar aquello que nos apasiona y que “se nos da bien”, aquello que nos hace perder la noción del tiempo, aquello que necesitamos hacer para vivir porque sólo así nos sentimos felices

… no son sueños, no estamos hablando de utopías irrealizables… aunque nos mostremos escépticos, hoy sabemos que esto funciona: os recomendamos los casos reales que Ken Robinson explica en su libro: El elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo, como el caso de Bart Conner.

De muchas de estas cosas nos habla el siguiente vídeo:


Deja un comentario

Informe Transforma Talento: ANÁLISIS

La Fundación Everis acaba de publicar el Informe: Transforma Talento. Un informe que, a partir de una metodología basada en la Inteligencia colectiva (como se dice en el preámbulo del Informe:  «se ha cimentado sobre la contribución de visiones, propuestas, energías y entusiasmos de muchas personas»), dibuja el panorama de España como sociedad del talento, diagnostica las debilidades y fortalezas de nuestra sociedad, de nuestro mercado de trabajo, de nuestra educación… en relación a la promoción del talento personal, profesional y social, y además, y muy importante, propone una hoja de ruta para poder construir, entre todos, un verdadero ecosistema del talento.

Desde nuestra visión educativa nos han interesado mucho algunas reflexiones y propuestas del Informe:

1. FASE DE DIAGNÓSIS: ESTADO ACTUAL DEL TALENTO EN ESPAÑA

Las personas y su talento son lo más valioso que tenemos como país. Talento que, como hemos repetido tantas veces, tenemos todos y que se puede definir como:

Pero de nada nos sirvenel talentos «latente» sino que el talento valioso es el TALENTO REALIZADO: « Sólo aportan valor los talentos cuando se REALIZAN , es decir, cuando son aprovechados al servicio de la persona que los tiene y de la sociedad en la que ésta vive […] Un talento no realizado es un sueño frustrado para la persona que lo tiene y una oportunidad perdida para la sociedad en la que ésta desarrolla su actividad».

Por otra parte, lo relevante para crear una sociedad del talento no es EL talento sino LOS talentos, esto es, la combinación única que construimos entre todos a partir de la diversidad de perfiles multidisciplinares.

Como dice el Informe:  » Para que una sociedad se sustente intensiva y crecientemente en el talento, debe cumplir tres condiciones básicas:

1. Tener como profesiones más admiradas y como referentes sociales a aquellos que son clave para el talento (profesores, gestores públicos, emprendedores, científicos,  innovadores en el mundo del arte y la cultura, etc…) 

2. Brillar en los valores que son esenciales para los talentos (y entre ellos en particular a la transparencia, al respeto y a la igualdad de oportunidades)

3. Promover y facilitar el desarrollo personal y social de los talentos.

La conclusión desalentandora del análisis revela que, en España, fallamos en estas tres condiciones, nos queda un largo camino para configurarnos como sociedad del talento.

Pero, lejos de desmoralizarnos, continuaremos en próximas entradas con propuestas  para ir construyendo un ecosistema educativo del talento.