emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?


2 comentarios

Feliz lunes… Un museo de posibilidades

 

sembrar para el nuevo curso

 

proyecto lunes feliz_ 29 de abril de 2013

 

… ¿ Has pensado alguna vez qué te gustaría encontrarte en ese espacio perdido con el que tropiezas todos los días mientras paseas ? …

… Y si la posibilidad fuera real ?…

… Y si pudiésemos «atrapar» esa y otras posibilidades ? …

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Feliz lunes… Alegria en Argelia. Boa Mistura

 

colors 3

proyecto lunes feliz_ 15 de abril de 2013

… porque todos podemos participar…

… porque la participación de cada uno es valiosa, construye y contribuye…

… porque está en nuestras manos mejorar lo que vemos y el lugar donde vivimos…

… gracias a todos los que trabajan, se comprometen, participan, actúan, se implican, sueñan, construyen y mejoran nuestras vidas …


Deja un comentario

¿Quieres vivir en un país en que 1 de cada 4 niños está en riesgo de pobreza?

En junio de 2012 compartimos con vosotros en el blog, el Informe 2012-2103 sobre pobreza infantil en España de Unicef, han pasado unos meses y, como podemos sentir todos los días a nuestro alrededor, la situación de los niños en España, en estos tiempos de crisis, está siendo cada vez más difícil. Unicef publica en estos días el informe Report Card nº 11: Bienestar infantil en los países ricos (si pinchas en el enlace anterior te descargarás el informe completo).

Bienestarinfantil_UNICEF

OBJETIVO DEL INFORME:

Medir la situación de la infancia en las 29 economías más avanzadas del mundo, de acuerdo con cinco dimensiones clave en la vida de los niños: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, y vivienda y medio ambiente.

ALGUNOS DATOS:

BIENESTAR INFANTIL

Bienestar infantil:  Países Bajos es el único país clasificado entre los cinco primeros en todas las dimensiones del bienestar infantil. Cuatro países del sur de Europa:España, Grecia, Italia y Portugal, se encuentran en la mitad inferior de la tabla (España ocupa el puesto 19 en la clasificación promedio). Las últimas cuatro posiciones de la tabla las ocupan tres de los países más pobres del estudio: Letonia, Lituania y Rumanía y uno de los más ricos: Estados Unidos.

POBREZA INFANTIL

Tasa de pobreza infantil relativa (porcentaje de niños de cada nación que vive en familias cuyos ingresos disponibles son inferiores al 50% de la media nacional). Finlandia es el único país con una tasa de pobreza infantil relativa inferior al 5%. En España, la tasa de pobreza infantil relativa es del 20% (hogares con unos ingresos de unos 14.000 euros anuales para una familia de 4 miembros).

Brecha de pobreza infantil (Distancia entre la línea de pobreza y los ingresos medios de las personas por debajo de la línea). Hungría y Luxemburgo tienen las brechas más reducidas de pobreza infantil. En España y Estados Unidos el 20% o más de los niños se encuentran por debajo de la línea de pobreza relativa y, como promedio, caen casi un 40% por debajo de dicha línea.

EDUCACIÓN

Panorama del bienestar educativo infantil (Rendimiento de cada país en relación con el promedio para los 29 países desarrollados sometidos a revisión).  El bienestar educativo más elevado se encuentra en Alemania, Bélgica, Finlandia y los Países Bajos. España, Estados Unidos, Grecia y Rumanía muestran los niveles más bajos de bienestar educativo.

Tasas de matriculación preescolar (% de niños con edades comprendidas entre los 4 años y el comienzo de la educación obligatoria que están matriculados en centros de preescolar).  La educación de la primera infancia es prácticamente universal en Bélgica, España, Francia y los Países Bajos.

Participación en educación superior (% de chicos de 15 a 19 años en educación).  Cinco países matriculan como mínimo al 90% de sus jóvenes en educación superior: Bélgica, Eslovenia, Irlanda, Lituania y Polonia. Siete de los países más ricos de la OCDE se encuentran en el tercio inferior de la tabla clasificatoria de educación superior: Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Luxemburgo y el Reino Unido.

Tasa NEET (% de chicos entre 15 y 19 que no cursan estudios ni están trabajando). En la parte superior de la tabla, Dinamarca, Eslovenia y Noruega presentan tasas NEET inferiores al 3%. Al final de la tabla, España, Irlanda e Italia tienen tasas NEET de más de un 10%.

Logros educativos a los 15 años (promedio de puntuación en las pruebas PISA de lectura, matemáticas y ciencias). Finlandia destaca como caso aparte: registra una puntuación casi 20 puntos por encima del país en segunda posición.  Tres de los países más ricos de Europa: Austria, Luxemburgo y Suecia, se encuentran en la mitad inferior de la tabla de logros educativos, así como los cuatro países del sur de Europa, España ocupa el puesto 25º.

Resulta especialmente preocupante la posición de España en dos de las cinco dimensiones que se analizan: bienestar material (24º de 29) y educación (26º de 29).

QUÉ DICEN LOS NIÑOS

Tabla clasificatoria de la satisfacción vital de los niños (% de niños de 11, 13 y 15 años que valoran su satisfacción con la vida con una puntuación de 6 o más en la escala Escala Cantril).  Más del 85% de los niños de las naciones desarrolladas tiene un nivel elevado de satisfacción con la vida en general; En los 5 primeros países (España, Finlandia, Grecia, Islandia y los Países Bajos) aproximadamente el 90% de los niños declaró un nivel elevado de satisfacción con la vida en 2009/2010.

España sigue siendo uno de los países en el que los niños siguen manifestando una mayor satisfacción con su vida y una positiva percepción de sus relaciones con sus padres y compañeros.

Y DESPUÉS DE ESTO…QUÉ HACEMOS ?

La conclusión principal del estudio es que la pobreza infantil en estos países no es inevitable, sino que es sensible a las políticas sociales y la distribución de ingresos, y que determinados países protegen mejor que otros a los niños más vulnerables. No son necesarias grandes inversiones, ya que, según el estudio, no existe una relación directa entre el PIB per cápita y el bienestar general de los niños. Por ejemplo, Eslovenia está mejor clasificada que Canadá; la República Checa, mejor que Austria; y Portugal, mejor que los Estados Unidos.

Por tanto, si aceptas el reto que hoy te propone Unicef: ¿Quieres vivir en un país en que 1 de cada 4 niños está en riesgo de pobreza?… Y te comprometes a hacer algo para cambiarlo, ésta es su propuesta para participar en un cambio necesario y posible para nuestros niños:

UNICEF España lanza una acción de recogida de firmas a la que se puede sumar cualquier persona para instar a los responsables políticos y a las administraciones públicas que cumplan sus compromisos con la infancia en España: «En 2010 el gobierno de España se comprometió ante la Unión Europea a reducir en 250.000 el número de niños en situación de pobreza hasta 2020» y garantizen los recursos suficientes para los hogares con niños, proporcionando servicios de calidad e involucrando a los propios niños y sus familias en el diseño de las medidas.

¡Firma tu petición!

ESCUCHA LA NOTICIA

Puedes escuchar la entrevista que tuvo lugar ayer en el programa La Ventana de la Cadena Ser a Goran Holmqvist: Director adjunto de investigación estratégica de Unicef. Te facilitamos el enlace aquí.


Deja un comentario

textos V …es precisamente «perdiendo el tiempo» como nos hacemos mayores

“Nuestros desplazamientos, cada vez más a menudo, son traslados, pasos de un punto a otro, dirigidos a un objetivo, por tanto proyectados al futuro, ligados a una función. Distraídos por estas preocupaciones intentamos llegar en el menor tiempo posible al lugar de destino.

Los niños se comportan de manera totalmente diferente. Viven sus desplazamientos como una sucesión de momentos presentes, cada uno importante en sí mismo, cada uno digno de una parada, de una sorpresa, de un contacto. Y entonces los tiempos se alargan, los bolsillos de los niños se llenan de piedras, de hojas, de papeles, y la mente se llena de imágenes, de preguntas, de nuevos descubrimientos. Y todo está junto: lo hermoso, lo nuevo, lo general y lo particular.

Esto suele ser causa de incomprensión por parte de los mayores que recomiendan neciamente: “¡No te detengas a cada momento!”, “¡No pierdas el tiempo!”, sin darse cuenta de que es precisamente perdiendo el tiempo como nos hacemos mayores”.

La ciudad de los niños. Francesco Tonucci


Deja un comentario

Escuela21

Presentación de un interesante proyecto: escuela 21

es un viaje alrededor del mundo visitando las escuelas más innovadoras, con el objetivo de crear una publicación que defina las claves de su transformación y éxito, gracias a un sistema de microfinanciación colectiva. Escuela21 es un proyecto de publicación y creación participada, pensado para compartir y construir con todo el que quiera desde sus inicios gracias a este espacio web y las redes sociales.

Mucha Suerte, seguro que este proyecto que ahora empieza tendrá un largo recorrido.