emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?


3 comentarios

pOEma VI … Carpe Diem

niña-barco

Aprovecha el día.
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz, 
sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte, que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…

No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…

Somos seres humanos llenos de pasión.
La vida es desierto y es también oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en 
protagonistas de nuestra propia historia…

Pero no dejes nunca de soñar, 
porque sólo a través de sus sueños, 
puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes…
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos 
aceptación, pero no podemos remar
en contra de nosotros mismos.
Eso transformaría la vida en un infierno.

Disfruta del vértigo que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente y
sin mediocridades.

Piensa que el futuro está en ti y en 
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte.
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas.»

Walt Whiltman

Anuncio publicitario


2 comentarios

Feliz lunes… Un museo de posibilidades

 

sembrar para el nuevo curso

 

proyecto lunes feliz_ 29 de abril de 2013

 

… ¿ Has pensado alguna vez qué te gustaría encontrarte en ese espacio perdido con el que tropiezas todos los días mientras paseas ? …

… Y si la posibilidad fuera real ?…

… Y si pudiésemos «atrapar» esa y otras posibilidades ? …


2 comentarios

textos II…Los sueños de los niños necesitan nuestro respeto

Reflexionemos acerca de nuestro rol como educadores, padres y profesores, pensando en la importancia que tienen los sueños de nuestros niños y jóvenes. Si queremos emprender una verdadera educación personalizada, que atienda a la individualidad de cada niño, a sus fortalezas y debilidades, a sus pensamientos y emociones… debemos también considerar sus anhelos y debemos atender a sus sueños.

Proponemos dos textos para motivarnos a la reflexión:

Del Manifiesto educativo de Seth Godin: Deja de robar sueños, seleccionamos el siguiente fragmento:

LOS SUEÑOS SON DIFÍCILES DE CONSTRUIR Y FÁCILES DE DESTRUIR

«Los sueños son naturalmente evanescentes. Parpadean mucho antes de que brillen. Y cuando están parpadeando, no es muy difícil para un padre o un profesor o un grupo de amigos apagarlos.

Crear sueños es más difícil. A menudo tienen que ver con el sitio donde hemos crecido, con quienes son nuestros padres y con si la persona adecuada entra en nuestras vidas o no. Contentarse con el no tan edificante sueño de un trabajo aburrido y uniforme no ayuda. Soñar con que alguien te escoja—te escoja para salir en televisión o para jugar en un equipo o para que tengas suerte—tampoco ayuda. Perdemos nuestro tiempo, y el tiempo de nuestros estudiantes, cuando les damos sueños imposibles que no les autorizan a cambiar (o aún mejor, a liderar), si el mundo no funciona como esperaban.

Creo que lo que estamos haciendo muy bien es destrozar sueños y al mismo tiempo creo que los sueños a los que nos agarramos no son lo suficientemente atrevidos».

De la charla: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! que, en febrero de 2010 y dentro de  las conferencias: TED Talks, pronunció Sir Ken Robinson, extraemos un poema de W.B.Yeats con el que concluía la misma. Este precioso poema nos sirve para explicar la fragilidad de los sueños (y las emociones) de los alumnos:

«Had I the heavens’ embroidered cloths,
Enwrought with golden and silver light,
The blue and the dim and the dark cloths
Of night and light and the half-light,
I would spread the cloths under your feet:
But I, being poor, have only my dreams;
I have spread my dreams under your feet;
Tread softly because you tread on my dreams».

(Si tuviese yo las telas bordadas del cielo,
Recamadas con luz dorada y plateada,
Las telas azules y las tenues y las oscuras
De la noche y la luz y la media luz,
Extendería las telas bajo tus pies:
Pero, siendo pobre, sólo tengo mis sueños;
He extendido mis sueños bajo tus pies;
Pisa suavemente, pues pisas mis sueños)

 


Deja un comentario

reLATo II …El país de los sueños

Era un inmenso campamento al aire libre.

De la galera de los magos brotaban lechugas cantoras

y ajíes luminosos, y por todas partes había gente ofreciendo

sueños en canje. Había quien quería cambiar un

sueño de viajes por un sueño de amores, y había quien

ofrecía un sueño para reír en trueque por un sueño para

llorar un llanto bien gustoso.

Un señor andaba por ahí buscando los pedacitos de

un sueño, desbaratado por culpa de alguien que se lo

había llevado por delante: el señor iba recogiendo los

pedacitos y los pegaba y con ellos hacía un estandarte

de colores.

El aguatero de los sueños llevaba a agua a quienes

sentían sed mientras dormían. Llevaba el agua a la espalda,

en una vasija, y la brindaba en altas copas.

Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca,

peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine

desprendía sueños, con todos sus personajes: Los

sueños salían del pelo y se iban al aire.

 

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos


Deja un comentario

reLATo I …Los sueños de Helena

«Aquella noche hacían cola los sueños, queriendo ser soñados, pero Helena no podía soñarlos a todos, no había manera. Uno de los sueños, desconocido, se recomendaba:

-Suéñeme, que le conviene. Suéñeme, que le va a gustar.

Hacían la cola unos cuantos sueños nuevos, jamás soñados, pero Helena reconocía el sueño bobo, que siempre volvía, ese pesado, y otros sueños cómicos o sombríos que eran viejos conocidos de sus noches de mucho volar».

 

Eduardo Galeano, de El libro de los abrazos