El 28 de Noviembre de 2012, la Fundación Botín presentó en Madrid el Informe internacional: ¡Buenos días creatividad! Hacia una educación que despierte la capacidad de crear. Para despertar vuestro interés, aquí tenéis la inspiradora presentación:
Las inmensas posibilidades y beneficios que proporciona el desarrollo de la creatividad en la educación de niños y jóvenes son el nexo común de las diferentes ponencias que tuvieron lugar en la presentación del Informe. En el siguiente enlace: Informe Buenos días Creatividad, las podéis seguir. Son realmente interesantes.
Se trata de un nuevo modo de pensar; es un modo diferente de colocarse ante contextos que son nuevos para aportar soluciones valiosas. El «Design Thinking» es el proceso de pensamiento creativo que diseñadores, artistas, arquitectos ponen en marcha en la creación de sus propuestas y que hoy está siendo exportado y aplicado a muy diversas realidades, entre ellas la educación.
¿En qué se diferencia del método deductivo o convergente?
Método deductivo o convergente:
Tenemos un problema, y actuamos siguiendo un único esquema lineal y una única dirección, para llegar a la solución. El proceso consiste en estudiar varias alternativas para converger en un única solución.
Método divergente o inductivo:
Queremos solucionar un problema y abrimos el abanico de posibilidades de solución, mediante un proceso radial y relacional. Utilizamos la participación y el «brainstorming» para proponer muchos conceptos e ideas, aparentemente alejados a veces del propósito final, pero que construyen, en común, un proceso de búsqueda intuitivo, experimental y abierto.
¿Por qué hoy es útil el Design Thinking ?
Significa aportar nuevas respuestas a nuevos problemas mediante un nuevo proceso: el proceso proyectual del diseño. Se trata de una búsqueda de nuevas alternativas e ideas, nunca antes propuestas, para adaptarse a un contexto nuevo y desconocido. Es, además, una nueva actitud: la actitud innovadora de colocarse conscientemente ante situaciones complejas y difusas para aportar las mejores ideas posibles.
Nadie mejor queTim Brownpara acercarnos al Desig Thinking:
¿Por qué hoy es necesario el Design Thinking en la Educación?
Porque es un método participativo, porque conecta con las capacidades creativas innatas de los niños y con su forma de pensar y trabajar, porque respeta las ideas y propuestas de los demás, porque fomenta la colaboración (y no la competitividad), porque estimula los proyectos personales y el espíritu crítico, porque se adapta mejor a una realidad donde el proceso necesita ser tenido en cuenta tanto o más que el resultado, porque promueve la búsqueda para aportar soluciones nuevas, originales y valiosas, esto es: creativas, porque hoy ya no se necesita llenar un cubo vacío de contenidos sino encender la llama del talento, que todos tenemos.
Para explicarlo, os ofrecemos la estupenda presentación interactiva que Alfredo Hernando presentó en las X Jornadas de Orientadores Escolares, el 25 de Octubre de 2012: Principios básicos de aplicación de las herramientas de Design Thinking para alumnos y profesores en el marco de la escuela. Muy recomendable !!!
La2 de rtve_serie TALENTO 100: una serie que bucea en la creatividad y el desarrollo del talento.
Arte: emoción y creatividad es el primero de los capítulos. Cristina Iglesias y Juan Uslé, el Laboratorio de Talento de la Fundación Botín en Villa Iris… deambulan alrededor del espíritu creativo que surge del encuentro, de la creatividad que emociona y que debe ser descubierta y «cultivada»…se nos invita a «excavar» en nuestro interior y saludar aquello que tenemos diferente de los otros, para poder despertarlo y hacerlo crecer.
Al comenzar nuestro proyecto, quisimos dar nuestros primeros pasos siguiendo a uno de los grandes expertos mundiales en creatividad: sir Ken Robinson. Hoy, cuando emoCreativos ya «está en marcha», sentimos la necesidad de volver la vista otra vez hacia este gran referente, por eso os ofrecemos esta conferencia de Robinson: Las escuelas matan la creatividad.
Bajo este provocador título, y con una gran sentido del humor, Robinson nos describe cómo crecemos perdiendo nuestra creatividad (o más bien, somos educados para perderla) y nos aclara varias claves para comprender el talento creativo:
Confiar en los niños: los niños poseen una extraordinaria capacidad para ser creativos y para innovar. Y son nuestra esperanza en el futuro.
Creer en la Creatividad: en la Escuela de hoy, en estos momentos de incertidumbre, la creatividad debe ser tan importante como la alfabetización: ambas deben tener el mismo estatus.
Atreverse: Los niños intentan aquello que no conocen. Sólo perdiendo este miedo al error somos capaces de construir algo propio y original: algo creativo.
Reflexionar sobre «otra concepto» de Inteligencia: una inteligencia que es diversa (o múltiple), dinámica (o interactiva) y única.