emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?

Actividades de educación emocional: CONCIENCIA EMOCIONAL

Deja un comentario

Como propone la profesora Esther García Navarro, en su artículo «Educar con Inteligencia Emocional en familia», algunas de las actividades para fomentar el desarrollo de la conciencia emocional en nuestros hijos pueden ser:

  • La emoción en la cara. Dibujar con los niños caras que expresen las diferentes emociones que conocen y que ellos experimentan habitualmente. Estos dibujos, además, pueden colgarlos en la pared y dirigirse a ellos para ayudarles a expresar lo que sienten en un momento determinado.
  • Imitando emociones. Jugar con los niños delante del espejo a imitar diferentes emociones, de este modo ellos también pueden observar cómo cambian sus caras cuando sienten determinadas emociones. Hay un juego de cartas: Grimaces de Djeco, para niños desde 6 años, que a los niños les divierte mucho y nos puede servir para idear nuevos juegos de imitación de caras y expresiones.
  • La emoción presente. Introducir el vocabulario emocional en el diálogo que establecemos con nuestros hijos cuando nos cuentan algún suceso importante que les haya ocurrido. Ayudarles a conectar con lo que han sentido, ayudarles a poner nombre a sus sentimientos y ayudarles a detectar por qué se han sentido de un determinado modo y cuál ha sido el comportamiento derivado de esa emoción. Las emociones también están presentes en «los deberes». Estar alerta y detectar un posible bloqueo emocional es clave para ayudarles en su aprendizaje: el niño, algunas veces, no tiene dificultad con los conocimientos que adquiere, sino con lo que piensa y cree de sí mismo: su autoconcepto y su autoestima; ocurre con frecuencia que, ante un ejercicio matemático, si el niño siente que él no es capaz de resolverlo, porque ha interiorizado que a él se le dan fatal «las mates» y que son muy difíciles, se bloquea emocionalmente y establece él mismo una barrera para su aprendizaje.
  • Diario emocional. Cuando los niños son adolescentes podemos animarles a que empiecen un diario emocional; se trata de que tomen nota de sus estados de ánimo, de las emociones que sienten, si son positivas o negativas, si les ayudan o dificultan… y que tomen conciencia de cómo pueden modificar y reconducir una emoción que no les ayuda.
Anuncio publicitario

Autor: Isabel Eraso Sáiz

_Arquitecta urbanista_Máster en Educación Secundaria_Investigadora en Desarrollo Creativo y Educación Emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s