emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?

¿Cómo empezar a educar emocionalmente en familia? PASO 1: CONCIENCIA EMOCIONAL

2 comentarios

La semilla de la educación emocional florece preferentemente en la familia. La familia es el espacio donde se crean y se entrelazan nuestros afectos, donde los niños ( y los mayores) aprenden a relacionarse y ensayan su sociabilidad, donde queremos y se nos quiere por SER lo que somos…. Esta semilla emocional encuentra un terreno especialmente preparado para crecer en los niños. Porque los niños tienen una extraordinaria capacidad de admiración, son disciplinables y son tiernos, los niños son crédulos, son caritativos, son simples y no son maliciosos.

¿Cómo empezar a educar emocionalmente? La Conciencia emocional

El primer paso es la conciencia emocional: comprender qué nos pasa, identificar nuestras emociones, sin juzgarlas.

Para educar a nuestros hijos, debemos empezar por conocernos a nosotros mismos, pues somos el modelo en que ellos se fijan e imitan y, como todos sabéis, el «conócete a tí mismo» socrático no es tarea fácil. Para trabajar nuestra conciencia emocional, podemos hacernos preguntas, cuestionarnos en diferentes momentos y situaciones de cada día: ¿Cómo me siento?… ¿Por qué me siento así?…¿Cómo estoy manifestando lo que siento?…¿Esta emoción me está ayudando en este momento o está dificultando lo que quiero hacer?.

Éste puede ser el principio de un camino de crecimento personal que tiene como objetivo ayudar-nos y ayudar a nuestros hijos a ser emocionalmente inteligentes. Ayudar a los niños a identificar y comprender cómo se sienten es una tarea que podemos empezar desde muy pequeños. Adaptándonos a la edad y a la etapa de desarrollo del lenguaje, podemos ayudarles a que presten atención a sus emociones: tristeza, alegría, enfado, sorpresa, miedo, rabia, vergüenza… y que aprendan a nombrar esos sentimientos. Podemos empezar incluyendo este vocabulario en nuestra vida diaria, preguntar a los niños, de modo natural y habitual, cómo se sienten y ayudarles a etiquetar la emoción que están experimentando.

Otro aspecto esencial es transmitir a nuestros hijos que sentir es legítimo. Que nos sintamos enfadados, avergonzados o tristes es legítimo, pero el comportamiento que de esta emoción se derive, lo podemos y debemos controlar: «como estoy enfadado, reacciono impulsivamente y pego a mi amigo», éste es un comportamiento que debemos aprender y enseñar que no es aceptable y aprender que otro modo de responder a la emoción del enfado es posible.

Anuncio publicitario

Autor: Isabel Eraso Sáiz

_Arquitecta urbanista_Máster en Educación Secundaria_Investigadora en Desarrollo Creativo y Educación Emocional.

2 pensamientos en “¿Cómo empezar a educar emocionalmente en familia? PASO 1: CONCIENCIA EMOCIONAL

  1. Me parece fundamental lo que apuntas de hacernos preguntas primero a nosotros mismos, ya que si no crecemos nosotros dificilmente haremos crecer a los pequeños.

    ¿Tenemos tiempo para ello?, ¿Nos importa realmente cambiar el tiempo que dedicamos a otras cosas, y dedicarlo a esto?, ¿Hablamos con los niños de como se sienten ellos?, ……

  2. Muchas gracias por tu aportación.

    Sabemos que Tiempo es lo que a todos nos falta,,, pero, como en todo, se trata de priorizar. EDUCAR es una de las prioridades que todos, como padres, tenemos. Pero muchas veces, nos encontramos desorientados…no conocemos las claves para educar.

    Desde emoCreativos creemos y sentimos que la educación emocional es una de ellas. Por ello, incluir el lenguaje emocional en nuestra vida es muy importante: debemos caer en la cuenta de que preguntar a nuestros hijos «cómo te sientes?» o «cuando te ha pasado esto, tú qué sentías?» es tan importante o más que preguntar «Qué has hecho?» o «qué has aprendido hoy?». Entre otras cosas, porque la comunicación que creamos cuando compartimos lo que sentimos con los demás, es mucho más profunda y enriquecedora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s