emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?

Re-formular los actuales paradigmas educativos, siguiendo a K.Robinson.

Deja un comentario

A partir de la reflexión iniciada en una entrada anterior: Encender la llama del talento me gustaría analizar la invitación a  transformar los paradigmas educativos actuales, que Ken Robinson nos propone en el siguiente video interesantísimo:

(pincha en la imagen para ver el vídeo)

Para diagnosticar: «qué nos está pasando», partimos de que algo no funciona  en la forma de aprendizaje que estamos ofreciendo a nuestros hijos y  alumnos, de que la distancia entre la Escuela y su entorno social va creciendo cada vez más y, por ello, parece  inaplazable elaborar una propuesta nueva, significativa, adecuada y eficaz.  El análisis de Ken Robinson trata de responder a las siguientes cuestiones: ¿por qué nuestros sistemas educativos están «sorprendentemente» estructurados de manera similar en casi todo el mundo, y están concebidos siguiendo un modelo que no es capaz de responder a lo que hoy necesitamos? ¿Por qué continuamos basándonos en unos principios estandarizados, que fueron válidos en otro tiempo y contexto, y en la habilidad académica como único objetivo en la educación?

El enfoque de la solución apunta a un cambio de paradigma para acercar y enseñar a los alumnos a descubrir sus capacidades y talentos naturales, mediante un proceso donde la creatividad es la pieza clave para transformar e innovar en Educación.

¿En qué consiste este cambio de paradigma que propone  Robinson?

El cambio de paradigma educativo se basa en:

UN PROCESO QUE: EL MEDIO PARA CONSEGUIRLO ES:
Re-interpreta nuestra visión de la Inteligencia: pues es diversa, dinámica y única. LA CREATIVIDAD: proceso de tener ideas originales que tiene valor
Re-interpreta el concepto de Capacidad humana y de Talento.

 Por tanto, nuestra nueva función como educadores parte del reconocimiento de que la capacidad creativa es una necesidad para el aprendizaje. Necesitamos pasar de un sistema educativo lineal, estandarizado, basado en la conformidad aprehendida (Modelo Industrial), a un nuevo sistema educativo orgánico, dinámico y que busca, desconociendo de modo preciso el resultado, crear las condiciones para que los alumnos hagan “florecer” sus talentos (Modelo agrícola).

Relacionado con este concepto central que es la creatividad, aparecen otros dos pilares necesarios para responder de modo adecuado a la actual crisis de recursos humanos en la Educación:

El pensamiento divergente,  es la habilidad para interpretar de modo diverso y múltiple las preguntas con las que nos enfrentamos en el aprendizaje. Trabajar en su desarrollo se puede realizar en todas las áreas de conocimiento, no sólo en las artísticas.

La colaboración como fuente de crecimiento,  es importante plantear un modo de aprendizaje donde el alumno no se aísle de los otros y de su entorno natural, sino que sea el trabajo colaborativo una maravillosa oportunidad para crecer emocional y socialmente.  

 Empecemos pues el camino. Enseñar a nuestros hijos a «poner la imaginación a trabajar» es posible.

Anuncio publicitario

Autor: Isabel Eraso Sáiz

_Arquitecta urbanista_Máster en Educación Secundaria_Investigadora en Desarrollo Creativo y Educación Emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s