emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?

Rasgos de la personalidad creativa

Deja un comentario

Mauro Rodríguez Estrada, en su libro Creatividad en los juegos y juguetes (1995), señala: «quizá la mejor manera de comprender qué es la creatividad, en qué condiciones surge y cuál es la manera de fomentarla, es observando a los niños» (p.21). Los niños poseen esta cualidad innata: ellos son creativos, sólo que a medida que crecen van perdiendo la creatividad por el camino. Nosotros adultos debemos rescatarla.

Repasando la biografía de los grandes genios del arte, de los grandes científicos e inventores, descubrimos una extensa variedad de  personalidades y, sin embargo, éstas poseen algunos rasgos comunes, coincidencias que configuran el modo de ser y actuar de la persona creativa. Este hecho nos sirve para reflexionar y orientarnos acerca de las cualidades, capacidades, habilidades y actitudes que podemos potenciar si queremos emprender el viaje hacia un verdadero aprendizaje de la creatividad.

Cualidades de la personalidad creativa: (extraído del documento elaborado por L.Velasco Tapia: Desarrollo del pensamiento creativo)

_del mundo intelectual:

  • intuición, capacidad para una instantánea percepción de las realidades complejas.
  • fineza de percepción, ser buen observador, saber captar tanto las realidades globales como los detalles.
  • imaginación, capacidad para recuperar y remodelar lo que ya hemos percibido. 
  • curiosidad intelectual, vivir en constante cuestionamiento.

_del mundo afectivo:

  • espontaneidad, los niños no son artificiales ni utilizan máscaras, no conocen los estereotipos.
  • libertad y flexibilidad, desmontar el pensamiento unidireccional, vertical y lógico. Consideración de todas las posibilidades ante un problema, sin juzgar las posibles alternativas como aciertos o errores.
  • sentido lúdico, los juegos nos permiten estar activos, física y también mentalmente. Jugando se experimenta, se aprende por el resultado de nuestra acción en el juego.
  • pasión, entusiasmarse, comprometerse y luchar por ello.
  • audacia, capacidad para afrontar riesgos.

_del mundo de nuestra voluntad:

  • Esfuerzo, tenacidad y constancia.
  • Tolerancia a la frustración.
  • Decisión.

 

Anuncio publicitario

Autor: Isabel Eraso Sáiz

_Arquitecta urbanista_Máster en Educación Secundaria_Investigadora en Desarrollo Creativo y Educación Emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s