emoCreativos

¿Cómo orientar a los niños hacia un APRENDIZAJE CREATIVO Y FELIZ?


1 comentario

una nueva aventura artística: rezPez_Lab

No hemos embarcado en una nueva aventura: después de varios años reflexionando sobre educación emocional, planteando interrogantes sobre creatividad, compartiendo nuestras ideas en emoCreativos hemos pasado a la acción: nace rezPez_lab.

ENCABEZADO POST2

El Laboratorio Creativo rezPez_Lab es un taller de educación visual y artística basado en el trabajo experimental, un lugar para el descubrimiento, la creatividad y el aprendizaje a través del Arte. Organizamos talleres artísticos en Madrid dirigidos a niños entre 5 y 12 años. Entre nuestros objetivos está: vivir el arte que divierte y que enseña, el arte que cura y que transforma, que observa el entorno y enriquece la vida interior. (J. Abad).
logo2 rezpez

Os invitamos a conocernos en: rezpezlab.com

Y es que desde emoCreativos defendemos que, como se ha demostrado en numerosos estudios, para vivir necesitamos el Arte. Desde escuela con cerebro traemos estas interesantes reflexiones:

«…La educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido curricular. Y esto es útil para todos los alumnos, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la diversidad en el aula […]

[…] Cuando se integran las disciplinas artísticas en las prácticas pedagógicas se promueve el pensamiento creativo y divergente en los alumnos y no solo eso, sino que también desarrollan un pensamiento más profundo. Un ejemplo sobre esto último lo podríamos encontrar en el programa Artful Thinking  desarrollado por el  Proyecto Zero de Harvard.

[…] Winner y sus colaboradores (2006) han identificado ocho disposiciones (rutinas mentales) que los alumnos pueden desarrollar en las clases de artes visuales y que pueden transferirse a otros dominios del aprendizaje:

  1. Utilización de herramientas y materiales: los alumnos aprenden las técnicas propias de la disciplina utilizando, por ejemplo, pinceles y lápices o pintura y arcilla.
  2. Participación y perseverancia: los alumnos aprenden a comprometerse con la materia a través de los proyectos realizados.
  3. Imaginación: los alumnos aprenden a visualizar e imaginar situaciones que se alejan de la mera observación.
  4. Expresión: los alumnos aprenden a transmitir una visión personal en sus trabajos.
  5. Observación: los alumnos aprenden a utilizar una mirada propia y a percibir detalles menos obvios.
  6. Reflexión: los alumnos aprenden a explicar, justificar y evaluar lo que realizan con un espíritu crítico.
  7. Exploración: los alumnos aprenden a ir más allá de sus creaciones, a tomar nuevos riesgos y a aprender de sus errores.
  8. Comprensión del mundo artístico: los alumnos aprenden a relacionarse con el arte y a entender todo lo asociado a él como galerías, museos, etc…
Anuncio publicitario